Barrio a barrio 2023
Última actualización: 28/05/2025
Naturaleza de la Consulta
Encuesta online, Recogida de propuestas a pie de calle, Entrevistas con la ciudadanía y entidades
Documento Gráfico Principal

La iniciativa de participación ciudadana del Ayuntamiento de Onda, encabezada por la alcaldesa Carmina Ballester, se ha renovado con la reactivación del proceso de escucha vecinal denominado ‘Barri a Barri’.
La iniciativa de participación ciudadana del Ayuntamiento de Onda, encabezada por la alcaldesa Carmina Ballester, se ha renovado con la reactivación del proceso de escucha vecinal denominado ‘Barri a Barri’. Este proyecto busca atender las peticiones de mejora de los ciudadanos, promoviendo la participación activa de los ondenses en la toma de decisiones para construir un futuro más próspero para Onda.
A través de reuniones participativas en diferentes barrios, el equipo de gobierno busca identificar los problemas y necesidades concretas de cada zona, permitiendo así una respuesta más eficiente a las demandas de la ciudadanía.
En esta nueva edición, la alcaldesa, acompañada por la concejala de Barrios, Marta Villanueva, y otros miembros del equipo municipal, ya ha participado en los barrios de la Morería y Villarreal y Adyacentes. Este enfoque de acercamiento directo a los ciudadanos, literalmente sacando el despacho a la calle, refleja el compromiso del gobierno local por comprender de manera cercana las inquietudes de la población.
La campaña «Barri a Barri» continuará desarrollándose en las próximas semanas y a lo largo de toda la legislatura, abarcando todos los barrios y áreas dispersas de Onda.
Cabe destacar que, en paralelo, el Ayuntamiento ha habilitado un cuestionario online para aquellos vecinos que no puedan desplazarse de forma presencial.
Durante las reuniones en los barrios de la Morería y Villarreal, los vecinos han expresado diversas propuestas y preocupaciones. Entre los temas abordados se encuentran la mejora de infraestructuras, la seguridad vial, la creación de espacios verdes y parques, así como la accesibilidad en la zona.
La participación ciudadana se ha ampliado con la implementación de un formulario online, que ha recibido aportaciones de 28 vecinos hasta la fecha, quienes han expresado sus inquietudes y propuestas a través de este medio. Entre las peticiones, se destacan la prohibición de estacionamiento en ciertas zonas para evitar obstrucciones y conflictos entre vecinos, la solicitud de contenedores de basura más cercanos, la mejora de la iluminación, la creación de parques infantiles, y la necesidad de mayor control sobre prácticas incívicas como quemas incontroladas y el vertido ilegal de basura.
Estas propuestas reflejan la diversidad de preocupaciones de los ciudadanos, abordando aspectos tanto de movilidad como de calidad de vida en los diferentes barrios de Onda.
La respuesta activa del Ayuntamiento a través de esta iniciativa muestra un compromiso continuo con la participación ciudadana y la búsqueda de soluciones colaborativas para mejorar la calidad de vida.
Fases de Ejecución
Algunas de las actuaciones realizadas en los distintos barrios, fruto de la recogida de las propuestas han sido:
Instalación de nuevos contenedores de recogida de residuos
Realización de pequeñas obras en los distintos barrios
La Campaneta
La zona se ha dinamizado con el proyecto de remodelación de la ‘Factoría Cultural – La Campaneta’, un edificio que no solo embellece el paisaje urbano, sino que también agrega un nuevo atractivo turístico de primer nivel a Onda. Así, las instalaciones se ceden a asociaciones y barrios locales como el Barrio Castillo para llevar a cabo actividades sociales, culturales y lúdicas, fomentando la participación y el sentido de pertenencia entre los vecinos.
Este proyecto, financiado en un 50 % por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), destaca la colaboración entre instituciones para preservar y revitalizar el patrimonio histórico, consolidando a Onda como un referente en la conservación y promoción de su herencia cultural.
El Monteblanco y El Colador
se ha llevado a cabo la renovación de la pista deportiva, la instalación de un parque infantil y de mobiliario urbano, la mejora de la iluminación con farolas led y la colocación de badenes para reducir la velocidad de los vehículos en aras a la seguridad de los vecinos.
De la misma manera, en el barrio Monteblanco, a instancias de los vecinos, se ha mejorado la seguridad vial de la zona, señalización y accesibilidad, ya que se trata de calles estrechas con mucho tráfico de vehículos y peatones, ya que se ubica un centro infantil. Cumpliendo con su palabra, el Ayuntamiento ya ha instalado badenes, nuevas señales advirtiendo el centro infantil y limitando la velocidad a 20 kilómetros hora y regulado la dirección del tráfico.