Bosque Olímpico
Última actualización: 28/05/2025
Naturaleza de la Consulta
Cuestionario, Recogida de propuestas a pie de calle
Documento Gráfico Principal

El Ayuntamiento de Onda ha llevado a cabo un proceso participativo innovador para involucrar a la ciudadanía y a las empresas locales en la creación y expansión del Bosque Olímpico.
El Ayuntamiento de Onda ha llevado a cabo un proceso participativo innovador para involucrar a la ciudadanía y a las empresas locales en la creación y expansión del Bosque Olímpico. Este proyecto, en colaboración con el Comité Olímpico Español (COE) y Banco Santander, ha logrado unir a autoridades, deportistas, entidades y vecinos en una iniciativa sostenible que promueve la compensación de huella de carbono y la preservación del medio ambiente.
Acto inaugural y participación ciudadana
La inauguración del Bosque Olímpico fue un evento emblemático encabezado por la alcaldesa de Onda, Carmina Ballester, y destacadas personalidades como el presidente del COE, Alejandro Blanco, y el medallista paralímpico ondense Pepe Ramos.
En el acto, se llevó a cabo la plantación simbólica de árboles, donde autoridades, deportistas olímpicos y vecinos participaron activamente. La participación de la ciudadanía fue fundamental para la expansión del Bosque, ya que se plantaron nuevos ejemplares que se sumaron a los más de 100 árboles plantados previamente por vecinos y empresas locales. Este acto fortaleció el vínculo entre los vecinos y el proyecto y también simbolizó el compromiso colectivo con la sostenibilidad ambiental.
Compromiso empresarial y colaboración
El Bosque Olímpico ha contado con la colaboración activa de empresas locales, quienes han jugado un papel crucial en la expansión del proyecto. La iniciativa, originada durante los Juegos Olímpicos de Tokio, ha sido llevada a cabo gracias al compromiso y acción conjunta de Banco Santander y el COE. Estas entidades seleccionaron Onda, junto con otros cuatro municipios españoles, para la plantación de bosques con el objetivo de compensar las emisiones de carbono generadas por los desplazamientos de los atletas olímpicos.
Además, la ubicación estratégica del Bosque Olímpico, entre huertas de cítricos y naves industriales, resalta la importancia del proyecto como una colaboración entre el COE y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Este respaldo institucional ha facilitado la participación activa de empresas locales.
Impacto ambiental
El Bosque de Onda, con la plantación de 400 olivos, 400 algarrobos, 85 encinas y 15 fresnos, se espera que absorba hasta 134 toneladas de CO2. Este impacto positivo en la sostenibilidad ambiental consolida la contribución del Bosque Olímpico a la compensación de la huella de carbono.
Para fomentar la participación continua, tanto particulares como empresas pueden inscribirse en un formulario del Ayuntamiento y contribuir plantando árboles para el Bosque Olímpico.
El proyecto del Bosque Olímpico ha alcanzado un éxito notorio al generar un profundo interés y participación. La iniciativa, respaldada por el Ayuntamiento en colaboración con el Comité Olímpico Español (COE) y Banco Santander, ha logrado involucrar a una amplia variedad de actores, desde autoridades locales hasta deportistas, empresas y, significativamente, la juventud representada por los alumnos del Colegio Virgen del Carmen que también se han querido sumar a esta iniciativa.
La respuesta de la ciudadanía ha sido extraordinaria, evidenciada por las 277 solicitudes recibidas hasta la fecha para plantar un árbol en el Bosque Olímpico. Este número incluye la participación entusiasta de 256 particulares y 26 empresas locales, subrayando un fuerte compromiso tanto a nivel individual como corporativo.
La elevada participación individual sugiere un claro entendimiento y apoyo de la población local hacia el Bosque Olímpico como un proyecto simbólico que fusiona deporte, sostenibilidad y vida saludable.
Además, la participación activa de las empresas locales ha sido un componente muy importante, demostrando que el Bosque Olímpico va más allá de un proyecto comunitario, integrando al sector empresarial en la promoción de la sostenibilidad ambiental.
Fases de Ejecución
Durante el año 2024 se han empezado a plantar los primeros árboles en el bosque olímpico, tanto por parte de particulares como de colectivivos que lo han solicitado.
Se espera que el Bosque de Onda, con la plantación de 400 olivos, 400 algarrobos, 85 encinas y 15 fresnos, absorba hasta 134 toneladas de CO2, consolidando así su contribución a la sostenibilidad ambiental.
Registro Visual Complementario 1

Registro Visual Complementario 2
