PACES - Participación
PLAN DE ACCIÓN MUNICIPAL POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA SOSTENIBLE
Datos del proceso participativo
Proceso activo: No
- Fecha inicio: 11 mar 2022 Fecha final: 28 mar 2022
- Tipo de consulta: encuesta
El Ayuntamiento de Onda se ha adherido al Pacto de Alcaldes por el Clima y la Energía Sostenible con la finalidad de de contribuir, en la medida de sus posibilidades, a la lucha contra el cambio climático a través de la reducción de las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero (GEI).
Como consecuencia de esta adhesión, está redactando actualmente el Pla de Acción por el Clima y la Energía Sostenible de Onda con la finalidad de implantar medidas que nos permitan reducir las emisiones de estos GEI para cumplir los estándares impuestos por la Unión Europea en 2030.
La propuesta y adopción de estas medidas nos compete a todos como ciudadanos implicados en el desarrollo sostenible de nuestra ciudad, por lo que, agradecemos la colaboración ciudadana respondiendo a la siguiente encuesta.
Resultados obtenidos durante el proceso
Para el proceso participativo del PACES se colgó y difundió en redes sociales municipales, OndaComunica, web municipal una encuesta elaborada por el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Onda.
Conclusiones
Como resultado se obtuvieron 241 contestaciones que podemos resumir estadísticamente de la siguiente manera:
1.- Las preguntas más valoradas, en cuanto a criterio de importancia, con un 5 sobre 5 por encima de 70 veces, lo que supone aproximadamente un 29% de las respuestas dadas, son:
-
1.Cambio de las luminarias existentes por leds en todas las vías públicas y edificios municipales.Importancia: fue puntuada en 73 ocasiones con un 5 sobre 5.
-
3. Garantizar que el 100 % de la electricidad consumida por el Ayuntamiento provenga de energías renovables. Importancia: fue puntuada en 74 ocasiones con un 5 sobre 5.
-
4. Instalación de placas solares fotovoltaicas para el autoconsumo en todos los edificios municipales en los que sea factible. Importancia: fue puntuada en 77 ocasiones con un 5 sobre 5.
-
9. Fomentar la instalación de placas solares fotovoltaicas en cualquier edificio de naturaleza privada (industriales, residenciales). Importancia: fue puntuada en 72 ocasiones con un 5 sobre 5.
2.- Las preguntas más valoradas, en cuanto a criterio de prioridad, con un 5 sobre 5 por encima de o igual a 50 veces, lo que supone aproximadamente un 20,74% de las respuestas dadas, son:
-
3. Garantizar que el 100 % de la electricidad consumida por el Ayuntamiento provenga de energías renovables. Prioridad: fue puntuada en 51 ocasiones con un 5 sobre 5.
-
4. Instalación de placas solares fotovoltaicas para el autoconsumo en todos los edificios municipales en los que sea factible. Prioridad: fue puntuada en 50 ocasiones con un 5 sobre 5.
-
9. Fomentar la instalación de placas solares fotovoltaicas en cualquier edificio de naturaleza privada (industriales, residenciales). Prioridad: fue puntuada en 51 ocasiones con un 5 sobre 5.
3.- Por el contrario, las preguntas menos valoradas, en cuanto a criterio de importancia, por los ciudadanos, con un 1 sobre 5 por encima o igual a 35 veces, lo que supone aproximadamente un 14,46% de las respuestas dadas, son:
-
5. Cambio de las instalaciones de climatización y aire acondicionado para la mejora de la eficiencia energética en todos los edificios municipales. Importancia: fue puntuada en 36 ocasiones con un 1 sobre 5.
-
11. Restringir e incluso prohibir la entrada de determinados vehículos en el centro urbano. Importancia: fue puntuada en 75 ocasiones con un 1 sobre 5.
4.- Por el contrario, las preguntas menos valoradas, en cuanto a criterio de prioridad, por los ciudadanos, con un 1 sobre 5 por encima o igual a 35 veces, lo que supone aproximadamente un 14,46% de las respuestas dadas, son:
-
5. Cambio de las instalaciones de climatización y aire acondicionado para la mejora de la eficiencia energética en todos los edificios municipales. Prioridad: fue puntuada en 46 ocasiones con un 1 sobre 5.
-
7. Fomentar que todos los edificios industriales, del sector servicios y de cualquier otro uso radicados en el municipio dispongan del certificado de eficiencia energética del edificio. Prioridad: fue puntuada en 35 ocasiones con un 1 sobre 5.
-
11.Restringir e incluso prohibir la entrada de determinados vehículos en el centro urbano. Prioridad: fue puntuada en 80 ocasiones con un 1 sobre 5.
Por otro lado, en el apartado otras propuestas y medidas que puedan disminuir la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera, los encuestados han realizado todo tipo de observaciones entre las que podemos encontrar:
-
Mejora del transporte urbano, dentro y fuera del municipio.
-
Fomentar áreas verdes y proteger las zonas citrícolas como zonas de descontaminación del CO2 de la industria y el tráfico rodado.
-
Fomentar con bonificaciones o ayudas la instalación de placas solares fotovoltaicas en cualquier edificio de naturaleza privada (industriales, residenciales).
-
Instalar más contenedores de reciclaje en la calle Moncofa cruce con calle Benicassim, la cercanía de contenedores de reciclaje junto a los contenedores de rechazo ordinarios facilita el reciclaje; Colocar contenedores en las urbanizaciones para reciclar
-
Poner impuestos a vehículos y industrias más contaminantes
-
Creación de un sistema local de compostaje para reducir la energía utilizada en el sistema de reciclado.
-
Establecer mecanismos de control real de todos los consumos del municipio.
-
Fomentar el teletrabajo, coche compartido...(varias ocasiones).