Pla de gestió de residus - Participación
Plan de gestión de residuos
Datos del proceso participativo
Proceso activo: No
- Fecha inicio: 12 nov 2020 Fecha final: 20 dic 2020
- Tipo de consulta: encuesta
El proceso llevado a cabo ha tenido una estructura formada por tres fases diferenciadas: fase informativa/formativa, fase participativa, y fase de validación de la información, de forma que se han respetado los flujos convergentes y divergentes de información. Debido a la situación de emergencia sanitaria ocasionada por la Covid-19, todas las sesiones se han realizado de manera telemática como medida de prevención y protección a los vecinos y vecinas de Onda.
Plan de gestión de residuos
Plan de gestión de residuos
A raíz de las nuevas directivas europeas, se ha visto de qué manera adecuar los sistema de gestión de residuos para conseguir los objetivos que el nuevo marco regulatorio marca. Objetivos que tienen que ver con cada una de las facciones, con la separación en origen, con la cantidad final de residuo que acaba en las plantas finalistas y en los vertederos. Es un marco que obliga a unos objetivos muy exigentes y que pone el foco en la acción de las entidades locales.
El Plan local es una herramienta fundamental para para que los ayuntamientos tomen conciencia de la situación de partida, de cuales son los objetivos a medio y largo plazo que se han de cumplir y cuál es la agenda que va a posibilitar adecuarse a esos objetivos.
Alcance del Plan
Onda escucha a vecinos, instituciones y actores clave en el proceso participativo para mejorar la gestión de residuos. Han sido un total de 43 propuestas que se han consensuado y estas son algunas de las más destacadas: potenciar la comunicación y la sensibilización ciudadana, instalar máquinas de retorno de envases y vidrio, aumentar el número de contenedores de reciclaje, habilitar puntos limpios en el municipio, fomentar el comercio local y de proximidad, poner en marcha incentivos económicos para aquellos vecinos que más reciclen.
El Ayuntamiento de Onda ha dado a conocer las principales conclusiones de esta iniciativa de participación ciudadana en la que ha convergido a 11 actores clave como son el Ayuntamiento, vecinos, comercios y hostelería, gobierno autonómico, colegios y centros educativos, educadores ambientales, empresas de recogida de residuos, consorcio de residuos, gobierno central y medios de comunicación.
Encuesta online
El estudio también refleja datos interesantes extraídos de la encuesta online que habilitó como que el 83,5% de los encuestados clasifica los residuos que generan en casa o que el 82,4% hacen uso del Ecoparque.
‘Reciblabox’
En paralelo, el Ayuntamiento también ha puesto en marcha, a modo de prueba piloto, un pionero sistema de reciclaje basado en la gamificación con el que el vecino puede sumar puntos y conseguir premios al reciclar envases. ‘Reciclabox’ ya está operativo para los residentes de la zona comprendida entre la Avenida Constitución y Avenida Serrà Espadà y entre la Avenida Escobedo y Avenida Montendre.
Con este sistema, a través de la colaboración ciudadana el Ayuntamiento obtendrá información útil, como ratios y horarios de reciclaje, frecuencias o trayectos, con la que mejorar la gestión sostenible de los residuos. Asimismo, el vecino puede notificar incidencias o plantear mejoras en el servicio de recogida de residuos.
Resultados obtenidos durante el proceso
Resultados del proceso participativo
Este proceso participativo ha sido galardonado con el premio al Buen Gobienro 2020 de la Federación Valencia de Municipios y Provincias dentro de la catégoria Transparència i foment de la participació. (enlace)