Plan de Juventud - Participación
Elaboración del Plan de Juventud
Datos del proceso participativo
Proceso activo: No
- Fecha inicio: 01 nov 2020 Fecha final: 30 jun 2021
- Tipo de consulta: encuesta
La metodología utilizada para la elaboración del Plan de Juventud se basa principalmente en la participación y en el diálogo estructurado. El Plan de Juventud de Onda ha sido elaborado a partir de un proceso compartido entre la Administración, equipos técnicos, entidades y personas jóvenes. El proceso se ha llevado a cabo desde un planteamiento de gobernanza y de inclusión.
Los datos las hemos obtenido por varias vías:
- Hemos entrado en los institutos a conocer la opinión de los y las jóvenes de Onda. Hemos realizado las encuestas de manera presencial.
- También hemos estado en la Universitat Jaume I para conocer el punto de vista y las opiniones de los jóvenes mayores de edad.
- Formato en línea con las personas jóvenes que han estado realizando actividades con nosotros durante todo el año.
- Hemos hablado con las diferentes asociaciones juveniles de Onda para conocer las opiniones de los jóvenes y las jóvenes que pertenecen a estas asociaciones.
TOTAL 437 encuestas en el municipio de Onda, distribuidas de la manera siguiente:
- 199 de edad comprendida entre 12-17 años.
- 139 de edad comprendida entre 18-23 años.
- 99 de edad comprendida entre 24-29 años.
Encuestas de necesidades, demandas e intereses de las personas jóvenes.
Recogida de propuestas de la juventud de Onda y puesta en común con grupos de debate.
Resultados obtenidos durante el proceso
Los resultados obtenidos son los siguientes;
Los temas que más preocupan a la juventud de Onda, en términos generales, son los estudios y el trabajo. Los siguen temas de gran importancia, como, por ejemplo, la motivación/desmotivación por las cuestiones referentes a la juventud, el interés/falta de interés/despreocupación por las cosas en general y también por los estudios.
A continuación encontramos temas de especial relevancia social, como por ejemplo la homofobia, el racismo, el machismo, el odio, la discriminación, la falta de empatía y el acoso escolar
El tema más citado por los jóvenes de entre 12 y 17 años ha sido los estudios. Seguidamente encontramos temas de carácter más social, como por ejemplo la tolerancia/intolerancia, la empatía, la discriminación, el acoso escolar..., seguido de las drogas y su consumo, el mantenimiento de los espacios e instalaciones públicas o el trabajo. Entre otros menos citados encontramos las relaciones sociales.
El tema más citado por la juventud comprendida entre 18 y 23 años ha sido el trabajo. Seguidamente encontramos, con escasa diferencia, por una parte la motivación/desmotivación, interés/falta de interés/despreocupación tanto en general como en ámbitos más concretos, como por ejemplo los estudios o el tiempo libre y los estudios en general. También apuntan temas referidos a los valores personales, como por ejemplo la madurez, la responsabilidad y la manera de ser de las personas.
El tema más citado por los jóvenes de entre 24 y 29 años, con una diferencia significativa con el resto de temas, ha sido el trabajo y todo aquello que lo rodea. Seguidamente encontramos la motivación/desmotivación, interés/falta de interés/despreocupación, tanto en general como en temas más concretos, como por ejemplo, los estudios o el tiempo libre, seguido de los servicios y las ofertas municipales referidas tanto al ocio como la empleo públic, entre otros.
Entre los aspectos más citados por los participantes de esta encuesta respecto a las cosas positivas que consideran que tiene la gente joven, y cómo creen que se pueden mantener, encontramos dos muy positivos que destacan en relación con los demás, que son, por una parte, la motivación, interés y preocupación por todo en general y en ciertos temas concretos como, por ejemplo, los estudios o el tiempo libre, y por otra, las relaciones sociales y la vida social.
Otras características positivas y/o maneras de mantenerlas a que hacen referencia, aunque en menor medida, son los valores personales, el trabajo, el ocio o la formación, entre otras.
Respecto al ámbito municipal la gente joven destaca entre características más positivas del pueblo los toros o las fiestas patronales.
Otros aspectos relevantes son los parajes naturales que tiene el municipio.
Para mantener estas cosas positivas los jóvenes consideran que es muy importante la mejora/mantenimiento de los espacios/instalaciones públicas como calles, parques, fuentes, etc., y aumentar los servicios, y la oferta de actividades municipales, de ocio, de empleo público.
En relación con la manera de mantener las cosas positivas, el problema que la gente joven considera que tiene el municipio, con diferencia, es la mejora/mantenimiento de espacio/instalaciones públicas.
Por otro lado, con menos frecuencia, y también mencionado en el apartado anterior, consideran que uno de los problemas importantes está relacionado con los servicios, la oferta de actividades municipales, de ocio y de empleo público, que no son suficientes.
Por último, otros aspectos citados como problemáticos y bastante relevantes en el municipio son el transporte público y su mejora, el carril bici y los aparcamientos públicos.