PMUS - Participación
Plan de movilidad urbana sostenible de Onda
Datos del proceso participativo
Proceso activo: Sí
- Fecha inicio: 01 abr 2021 Fecha final: 25 abr 2021
- Tipo de consulta: encuesta
Un Plan de Movilidad Urbana Sostenible, PMUS, es un conjunto de actuaciones que tienen como objetivo la implantación de formas de desplazamiento más sostenibles
contacto: pmus@onda.es
¿Qué es un PMUS?
“Un Plan de Movilidad Urbana Sostenible, PMUS, es un conjunto de actuaciones que tienen como objetivo la implantación de formas de desplazamiento más sostenibles (caminar, bicicleta y transporte público) dentro de una ciudad; es decir, de modos de transporte que hagan compatibles crecimiento económico, cohesión social i defensa del medio ambiente, garantizando, de esta forma, Una mejor calidad de vida para los ciudadanos.”
(IDAE)
Accesó a la información pública de este plan
Pirámide de la movilidad
Alcance del PMUS
Tras la recogida de las propuestas vecinales con el objetivo de definir el nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible se puso en marcha el desarrollo de las nuevas formas de desplazamiento en la ciudad en base a la accesibilidad, la sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida.
En primer lugar, se realizaron 1200 encuestas de movilidad urbana por parte de una empresa consultora. Según los datos de la encuesta realizada, en el municipio de Onda se realizan 59.582 viajes diarios, de los cuales el 78,56% son viajes que tienen origen y destino dentro del municipio (internos), el 10,02% son desplazamientos con origen Onda y destino otros municipios vecinos y el 10,11% son viajes que tienen origen en otros municipios y que vienen a Onda.
En base a todos los resultados se diseñaron estrategias para mejorar la movilidad urbana, realizándose también una encuesta de movilidad a polígonos industriales con el objetivo de conocer cómo se desplazan hasta su lugar de trabajo los trabajadores de los distintos polígonos industriales de Onda.
Para la obtención de datos que permitieran caracterizar los desplazamientos en los polígonos industriales, Sonella, El Colador, El Colomer, Segarra, Les Forques y el Apeadero de Betxí, se llevó a cabo la realización de encuestas a las empresas localizadas en cada uno de los polígonos. A partir de las encuestas realizadas, los resultados obtenidos muestran que casi el 50 % de los trabajadores tienen origen en Onda, repartiéndose el resto entre los municipios colindantes y más cercanos a Onda.
En cuanto al modo de transporte para acceder al puesto de trabajo, no hay mucha variedad, ya que el 96 % de los trabajadores encuestados utiliza el coche privado frente a un 2 % que prefiere la moto y tan solo un 1% viaja en coche como acompañante. El 1 % restante se reparte entre bicicleta, trabajadores que van a pie y en transporte público.
¿Cómo queremos que sea Onda dentro de 8 años?
Para lograr los objetivos establecidos, se han consensuado acciones a corto, medio y largo plazo, hasta ocho años vista. El objetivo final es reducir el uso del coche dentro de Onda, lo que conlleva la disminución de niveles de ruido, contaminación atmosférica, accidentes y consumo de energías no renovables; mejorar la accesibilidad en las calles y plazas; recuperar espacio público para el vecino; y mejorar la calidad medioambiental y salud de los ciudadanos. En concreto, el PMUS cumple con los objetivos de la ONU número 10, ‘Reducción de las desigualdades’ y 11, ‘Ciudades y comunidades sostenibles’.
Resultados obtenidos durante el proceso
Actualmente la información obtenida en este proceso participativo que forma parte del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del municipio de Onda (PMUS) se encuentra junto con el probación inicial al sometimiento a información pública. Se puede consultar en: https://participacio.onda.es/ca/informacion-publica